Trofología

By La Lunada

Trofología

Debes ser consciente de lo que comes, cuándo lo comes, la cantidad de lo que comes y con quién lo comes.

A veces en medio del silencio, en la admiración y encanto de ver, sentir, oler y contemplar una fruta, verdura o quizás, una semilla o un cereal, viene a mi mente el asombro por encontrar en la singularidad todo el universo del sabor y del color, que encierran los alimentos naturales. Pienso en las bondades de cada alimento, en sus propiedades, en los beneficios que representan para cada uno de nosotros y en el misterio que cada una de ellas encierra.

Guardo en mi corazón los sabios consejos que mi madre me decía cuando era niño: El melón se come solo, no mezcles frutas dulces con ácidas, la sandía se come rápidamente porque se oxida, no comas más de una proteína animal en el mismo plato, las frutas se comen con los rayos del sol. Mi madre, en el fondo de sus consejos, lo que me estaba transmitiendo era que los alimentos se deben consumir respetando la combinación o compatibilidad digestiva entre ellos y que deberían en lo posible, ser cultivados del modo más natural.

Esa compatibilidad entre los diferentes alimentos tiene su razón de ser cuando somos conscientes que el estómago secreta diversos jugos gástricos, dependiendo del alimento que consumamos. Si no lo hacemos adecuadamente, nuestra digestión se verá alterada, ya que cada jugo gástrico está asociado a determinados alimentos al igual que la asimilación de nutrientes.

La ciencia que nos permite seleccionar, combinar y preparar adecuadamente los alimentos es la TROFOLOGÍA.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿En qué podemos ayudarte?