
Solamente tú decides si consumes o no consumes gluten
El gluten es un tipo de proteína que contienen: El trigo, el centeno, la cebada, cualquiera de sus variedades y sus híbridos.
La avena, naturalmente contiene una proteína que es una prolamina denominada avenina, muy similar al gluten, pero no afecta de la misma manera que el gluten del trigo, el centeno y la cebada. Es normalmente tolerada por las personas celiacas. Entonces, ¿qué hacer? Elegir una avena que, en su proceso de siembra, recolección y empaque, no exista la más mínima posibilidad de contaminación cruzada con otros cereales que sí contienen gluten que afecta a las personas con alguna patología derivada del gluten.
Se debe tener en cuenta que la característica especial del gluten es la de ayudar a que las masas se esponjen, favoreciendo la consistencia del pan y de los amasijos que se elaboren con esas harinas.

Cuando vas al supermercado y observas el espacio de las harinas, te puedes encontrar con una sección denominada: Harinas GLUTEN FREE. (libres de gluten).
¿Qué significa esto? ¿Cómo te puede afectar? ¿Qué consecuencias puede tener para ti y para tu familia?
Los alimentos GLUTEN FREE, no necesariamente son saludables. Muchos de ellos tienen altos contenidos de carbohidratos y de sal o azúcar. Por eso, es muy importante leer los ingredientes de los alimentos y recordar que los primeros ingredientes que aparecen en una etiqueta nutricional son los que más abundan en dicho alimento.

Patologías
Existen tres tipos de patologías que se pueden generar a partir del consumo del gluten: Enfermedad Celiaca, sensibilidad al gluten no celiaca y alergia al gluten.
Si después de consumir algún alimento que contenga gluten observas varios síntomas que te voy a enumerar, es importante que un profesional de la salud experto en el tema del gluten y su impacto en el organismo valore tu situación y juntos tomen las acciones que consideren más pertinentes.
Síntomas
- Dolor de cabeza.
- Diarrea.
- Gases.
- Cansancio.
- Dermatitis.
- Hinchazón.
- Vómito.
- Urticaria.
- Asma.
- Irritabilidad.
- Tristeza.
- Pérdida de masa muscular sin causa aparente.
- Pérdida de peso.
- Anemia.
Cuando el médico especialista determina alguna de las anteriores patologías lo que se observa es que el organismo reacciona ante el consumo del gluten y deteriora la mucosa del intestino delgado y destruye las vellosidades intestinales que son las encargadas de absorber los macronutrientes y los micronutrientes para mantener un equilibrio sano. Sin embargo, y esto es lo más importante, solamente tu conoces tu cuerpo tan profundamente que en ti está la decisión de consumir alimentos que contengan gluten o estén libres de él.
Si tomas la decisión de no consumir gluten, es muy importante que reemplaces los carbohidratos del gluten por nutrientes ricos en carbohidratos complejos de alta calidad. Por ejemplo: La quinoa, las leguminosas, las frutas, los frutos secos, el amaranto y un estilo de Alimentación Basado en plantas vegetariano y libre de gluten.
Finalmente, si tu decisión es consumir gluten es muy importante que sea un gluten que provenga de harinas integrales.
Escucha a tu cuerpo, él no se equivoca, escucha sus mensajes, siente su sabiduría infinita en conexión con la Madre Tierra.
Un abrazo.