...los tratados de genética médica se han especializado en la relación nutrición y genética, dando lugar a un apartado de estudio especializado denominado: Genética Nutricional ...

La Nutrigenética
Lo que comemos, lo heredado y el medio ambiente nos determinan.
Existe un sitio privilegiado desde el cual la simple observación de las personas que pasan a nuestro alrededor, de por sí, nos permite llevar a cabo un análisis estadístico del comportamiento humano, con relación a la alimentación. Ese lugar es la banca de un parque. Cuántas personas de manera desprevenida pasan por el frente de nosotros y consumen: Helados, galletas, paquetes ultra procesados, colombinas, emparedados de carne, de pollo, vegetarianos, gaseosas, agua, etc. Un sinnúmero de alimentos, algunos que nutren y otros que contienen colorantes artificiales, saborizantes artificiales, grasas saturadas de mala calidad y un sin número de calorías vacías que en nada contribuyen a una buena salud.

Es un tema en el cual, la genética actual se ha detenido y se ha cuestionado, al observar que no solamente las elecciones de nuestros hábitos alimenticios son fundamentales, sino que nuestras dietas (entendido como un estilo de vida totalizante), influyen en nuestra nutrición y determinan en un 70% la posibilidad de padecer alguna enfermedad y el 30% complementario está vinculado a nuestra genética heredada.
Por eso, los tratados de genética médica se han especializado en la relación nutrición y genética, dando lugar a un apartado de estudio especializado denominado: Genética Nutricional.

Indiscutiblemente, ya sabemos por estudios clínicos que un número no despreciable de enfermedades en el ser humano, están directamente vinculadas a factores genéticos y otras enfermedades a factores medioambientales y de nutrición.
Si nuestra premisa es válida como está demostrado a través de estudios de caso y transversales, estamos ante el descubrimiento de nuevas perspectivas acerca de los factores determinantes en las enfermedades y de los caminos hacia nuevos y esperanzadores tratamientos terapéuticos, en donde existen marcadores (secuencias) que nos muestren el camino hacia las enfermedades o hacia su recuperación. Se abre un camino infinito de posibilidades, para investigadores, productores, consumidores, profesionales de la salud, intermediarios de la salud, en donde se encontrarán vestigios y líneas de investigación fascinantes e innovadoras. Pero aún más importante, educativas y formativas.
Estamos ante los ciclos de la vida, ante la comprensión de estructuras del desarrollo metabólico, ante el equilibrio del cuerpo humano y la integración de nuevos saberes. Hoy desconocemos la huella nutricional compleja de cada uno de los elementos que componen un alimento y su función específica en el organismo. ¿Cómo regular cada nutriente?, ¿Cómo simplificar la interacción entre todos los componentes de los diferentes nutrimentos?
Son preguntas que, aunque hoy no tenemos respuestas totales, se está descubriendo y aún más, comprendiendo que existen unas rutas y marcadores que definen el camino a seguir.
La nutrición es una decisión, la alimentación es una elección, la genética un precursor y el medio ambiente un condicionante.
En conclusión, la nutrigenética es una ciencia aplicada que nos permite reorientar los tratamientos en función de la nutrición de las personas, del medio ambiente y en particular de su genética.
